
Joan Manel se cria en la calle Poeta Manuel Cabanyes, en el barrio obrero de Poble Sec .



En aquella misma época, Radio Barcelona a través de Salvador Escamilla, mantenía el programa "Radioscope", donde se presentaban nuevos artistas catalanes en un programa transmitido desde el auditorium del "Estudi Toresky".Así una mañana de 1964, Escamilla presenta a un atemorizado Serrat. Aquella actuación logra gran interés y acogida por parte del público. Joan Manuel Serrat es animado a continuar en su recién estrenada carrera. Poco tiempo después le llamaron para ofrecerle un contrato y grabar su primer disco.

El primer grupo promotor de la Nova Cançó fue Els setze jutges (Los dieciséis jueces) que, como su nombre indica, fijaba un máximo de dieciséis cantantes en lengua catalana cuya primera aparición publica fue el 19 de diciembre de 1961, Joan Manuel ocupó el puesto número trece de este grupo, el debut público como componente de El setze jutges, tiene lugar en mayo de 1965, por entonces cobraba 1.000 pts. como el resto de los componentes del grupo, su primer triunfo indiscutible se produce en Abril de 1967 al actuar en solitario en la segunda parte de un concierto de la Nova Cançó en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.

Serrat se va a América , su primera gira sudamericana dura cinco meses y concluye en febrero de 1970, en marzo de 1971 comienza otra gira por países sudamericanos, Argentina, Colombia, Chile, Venezuela y Méjico.

La decisón de Serrat de cantar en castellano le trae problemas con su antiguo grupo de cantantes catalanes ("Els Setze Jutges"), los que sostenían la posición de cantar exclusivamente en catalán, para ellos Serrat era algo así como un traidor, pero Serrat estimaba que sus canciones podían y debían ser apreciadas por un público mayor. Si ello le valió enemistades, el tiempo le dió la razón. Sus canciones hacen volar a miles de personas hacia paisajes, pueblos polvorientos, regiones soleadas, mares, cielo, amantes, con un lenguaje de enorme claridad descriptiva y comunicativa, ligado a una capacidad que le incorpora ritmo y humor a cada uno de sus temas. Sucesivamente viaja a Latinoamérica, cosechando éxito tras éxito.“A unos les parezco separatista porque canto en catalán, para otros soy un vendido a Madrid por hacerlo en castellano”.
En 1971 se pronuncia contra el proceso de Burgos ( Proceso de Burgos, juicio sumarísimo de dieciséis personas el 3 de diciembre de 1970 en Burgos, acusadas bajo pena de muerte - entre otros delitos - de asesinar a tres personas y pertenecer a la organización terrorista ETA), lo que le ganó mantenerse en la lista de perseguidos. En el año 1975 el régimen franquista, en otro juicio político condena a muerte a un grupo de militares del Frap. Cuando la ejecución se lleva a cabo Serrat se encuentra en México y en rueda de prensa condena al régimen franquista y las medidas represivas. La Dictadura le impide volver a España y lo deja en el exilio.
“Yo no hice aquellas declaraciones porque el franquismo estuviera fuerte o débil, sino para repudiar un acto que hacía de la violencia algo institucionalizado”



En junio de 1983, tras más de ocho años de ausencia no deseada por ninguna de las dos partes actúa en Buenos Aires, un país que ansía la normalidad democrática ( tras la Dictadura Militar), inicia la actuación con Cantares.En Chile Pinochet le prohibe la entrada al país, así que la gira proseguiría en Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.
La gira de 1984 queda inmortalizada gracias al elemento humano, (públicos masivos) y el técnico, siete toneladas de material, magnetófonos de 18/24 pistas, micrófonos de ambiente y 18 de sonido directo en cada escenario. Cronista de un tiempo, figura popular cuya permanencia lo ha situado por encima de los vaivenes de la moda o las fluctuaciones de un mercado , Joan Manuel Serrat continua siendo notario de su entorno, posee la misma capacidad de indignación, de entusiasmo y de ilusión que cuando tenía aquellos veinte años.
Ya en 2004, estando de gira se rumoreaba de que sufría de algún mal. Sin embargo, ante las consultas de la prensa, Serrat, con gran humor, señalaba "Si el doctor me pide que deje el vino, cambio de doctor". Y es que ya llevaba, en silencio, un proceso de quimioterapia, para tratar de reducir un carcinoma en la vejiga. En 2005 se hace pública la noticia de la enfermedad. Pero Joan Manuel gana la batalla al cáncer y tras su recuperación emprendió una nueva gira . “Sentí la necesidad de que me iba a curar: ¿Por qué no iba a curarme?”
Serrat sigue componiendo y cantando, sus últimas giras, acompañado por otros cantantes ( Ana Belén, Víctor Manuel, Miguel Ríos o Sabina).

“¿Qué por qué sigo cantando? Siempre quise escribir buenas canciones. He hecho algunas que no carecen de mérito, pero todavía busco aquellas canciones con las que soñaba cuando tomé la guitarra por primera vez”.
6 comentarios:
Serrat es es y será el más grande de todos... no hay palabras para describir lo que me hace sentir con cada una de sus letras. En cada canción me transporta al mundo que el ha plasmado. El maás grande es Joan Manuel Serrat :)
Catalán uuy a mucha honrra, cantautor de canciones maravillosas que se seguiran cantando por siempre.
Yo tuve la suerte de verlo en el Poliedro en Caracas creo que fue 78. Una maravilla se llenó de gente joven que cantábamos sus canciones llenos de alegria.
Lo felicito por la persona que es, y por su gran capacidad de componer hermosas letras para sus canciones inmortales.
Eres fántástico y yo te aplaudo Joan Manuel
Maite
El más grande poeta en mi vida, he vivido mi vida desde mi adolescencia cantando sus canciones. Para mí el mejor
Serrat es unico te transporta con sus canciones a una infancia dura y al mismo tiempo marabillosa....Un gran poeta
Lo vi y escuché por primera vez en el 69 o 1970 en canal 9.Fue amor a primera vista y fue para siempre.
Excelente cantante y escritor, pero mejor persona, integro y autentico.
Publicar un comentario